La Fiesta de Sant’Angelo mártir, patrono de Licata, se celebra dos vecez en un año: el 5 de Mayo, día de su martirio y el domingo después de la Dormición de la Virgen (el 15 de agosto) para recordar la liberación por la plaga de 1625.
La fiesta en Mayo es la principal, afecta a toda la ciudad y los municipios vecinos para honrar el Santo. Para demarcar la fiesta, se desarrolla la “feria de Mayo”, con distintas barracas en las calles principales de la ciudad.
El 4 de Mayo, vigilia de la fiesta, la urna se toma por la capilla según un antiguo ritual para ubicarla sobre el altar mayor del santuario, donde se celebran las solemnes Vísperas.
El 5 de Mayo, por la mañana en las calles de la ciudad desfilan “muli parati”, los burros adornados según la tradición española con flagrantes arreos y cubiertos por ricas cortinas.
A las 20:00 empieza la procesión de la urna por el santuario, la urna está situada abajo de un artístico dosel con el escudo di Licata. Durante la procesión Sant’Angelo, por la tradición, está acompañado por cuatro cirios votivos (instalaciones de madera con distintas simbologías) que por la mañana los llevan en Plaza Elena esperando la urna.
Los momentos más atractivos de la procesión son las carreras de la urna, para recordar el periodo de las invasiones cuando el cuerpo del Santo se llevaba corriendo en los sitios seguros de la ciudad. Estas carreteras las hacen los devotos que llevan el típico úniforme de marinero, descalzos.
Cuando la procesión ha recorrido toda la ciudad, por la noche Sant’Angelo regresa a su Iglesia. La última carrera es con los cuatro cirios con mucho patetismo, en que los portadores corren hasta la iglesia de Sant’Angelo para acabar la procesión.
El 6 de Mayo es la Jornada de acción de gracias. En el puerto, por la tarde, se hacen los juegos del árbol de la abundancia (palio antinna) y el palio en mar. Estos juegos consisten en la aptitud de los atletas en estar sobre los palos en tierra y en mar, resbaladizos por el jabón, para ganar los objetos en las extremidades. Por la noche en el Santuario se canta el “Te Deum”, y después la urna se pone en la capilla, que se abrirá en Agosto, para la segunda fiesta del Santo.
Hay espectáculos musicales en Plaza Progresso y hay fuegos artificiales en el paseo marítimo, y se concluye la fiesta.