Barrio la “MARINA”
Al principio del siglo XII, la gente de Licata se estableció cerca del mar, dentro de la pared interior de la ciudad, donde la aldea “Marina” era parte integrante de la ciudad medieval.
Ya había gente che vivía en la Marina en el siglo IX con los moros, que habían dejado su cultura con su idioma y su comida típica, por este también se llama “Barrio árabe de la marina). En este périodo, hay acontecimientos por el castillo del mar “Limpiados”, llamado por los moros “Lenbiadh, ahora de “San Giacomo”, nombrado así después de la reconquista de Sicilia y de Licata por los cristianos.
La Marina está compuesta por una amplia red de calles estrechas y callejones, donde la gente que no conoce estos callejones puede perderse. Cerca de las pequeñas casas de los pescadores, los nobles construieron sus edificios, creando en el conjunto algo muy sugestivo.
Tenéis que visitar todo de este Barrio, y dejaros envolver por las tradiciones de este. Llegaráis a la Plaza de San Girolamo, con su Iglesia del siglo XV, famosa por el Viernes Santo, siguiendo llegaráis al Santuario dell’Addolorata.
La “via Sant’Andrea” representa el “cassaro” de la ciudad medieval. Con el cruce entre via Donna Agnese y via Martinez están las cuatro esquinas de la ciudad, en el dialecto de Licata “quattru cantuneri”.
En via Martinez hay una lápida en memoria de Rosa Balistreri, cantante de folk de Licata, que vivía y cantaba en el barrio. La calle se llama así por el edificio “palazzo Martinez”, palacio construido entre el siglo XVII y el siglo XVIII. De este palacio quedal el portal y el patio, cartacterizado por columnas suaves con capiteles de orden dórico.
En via Sant’Andrea están:
Palazzo Platamone, el palacio más antiguo del barrio, se remonta a la segunda midad del siglo XVI. Hay dos balconese del siglo XVII, suportados por cinco repisas decoradas, el portal y gran parte del interior. En el portal está el escudo familiar, colocado abaja de una columna señorial.
Saliendo por el palazzo Platamone, hay una casa que, según la tradición, en Marzo de 1220 acogió Sant’Angelo en su permanencia en Licata.
Palazzo Trigona, cartacterizado por su escudo de familia en el arco de la entrada, representado por una águila con las alas abiertas y en el torso tiene un escudo con un triángulo equilátero y una estrella fugaz.
Girando por la izquierda, en via Collegio, hay otros monumentos:
Collegio di Maria, con su Iglesia, construida por la familia Serrovia para las monjas, en el portal está el escudo familiar. En la iglesia, hoy desconsagrada, hay un belén mecánico realizado por el grupo folclórico “A lanterna”, en el período navideño.
Portale del Palazzo Celestri es el único elemento que ha quedado del palacio. Está el escudo de familia: un escudo con una media luna. Este escudo no hizo destruir el palacio por los moros, durante sus invaciones, porque pensaban que era un escudo musulmano.
El barrio árabe de la Marina, en los últimos años se ha valorizado por las realizaciones de murales de personajes famosos y importantes para Licata, como Rosa Balistrieri, Luigi Pirandello, y por eventos como el San Martino Fest, y en los últimos tiempos, está la manifestación “insieme”, que ha juntado organizaciones, artistas y artesanos para animar con cabinas el barrio.