Tutti i risultati

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Búsqueda de Empresas
Buscar evento
Buscar lugares e información

Licata, su historia

Detalles

Licata, su historia

Licata tiene orígenes muy antiguos que se remontan a la prehistoria, Paleolítico inferior, pero aquelógicamente su fundación se remonta en el 282 a.C por Finzia, tirano de Agrigento.
Su ubicación en la costa sur de Sicilia, en la desembocadura del río Salso-Himera, la fertilidad del suelo, favorecieron el surgimiento de asestamientos urbanos, antes de la colonización griega. En el territorio se asentaron los micénicos, que influyeron con el mito de Minos.
La polis de Finziade, antiguo nombre de la ciudad, estaba situada en la colina de Sant’Angelo, el monte Eknomos, y duró hasta el dominio de los romanos, cuando la ciudad fue abandonada, y se puso en la parte de llanura de Licata de hoy.
En 256 a.C cerca del mar de Licata lucharon una de las fases de la primera guerra púnica, en que los Romanos derrotaron a los cartagineses en la batalla naval de Capo Eknmos, para el dominio del Mediterráneo.
Bajo la dominación romana la ciudad se convierte en un emporio comercial.
La presencia cristiana se extendió entre el siglo IV y el siglo VIII con la llegada de los monjes brasileños que oficiaron el culto en las iglesias rupestres, hasta el 580 d.C cuando el papa Gregorio Magno, por la voluntad de su madre, la beata Silvia, encargó la iglesia de Santa Maria Del Monte (antigua catedral de la ciudad), a los benedectinos.
En el siglo XII la gente de Licata se localizan en la parte baja de la ciudad, en las muras urbanas, con el Real Castillo de S. Giacomo, el antiguo Limpiados, como fortaleza del territorio.
Abajo la dominación sueva,recibió por el emperador Federico II en el 1234 el titulo de”Dilettissima”(predilectísima), el permiso para utilizar la águila sueva como escudo del ciudadano, y poder participar al del Parlamento siciliano como ciudad estatal.
En este periodo está Sant’Angelo carmelita que, predicando en Licata, encontrará su martirio en 1220, pusiendose como patrón de la ciudad.
En 1447 el rey Alfonso I concedió a Licata el titulo de “Fielísima” para su lealtad a la casa de Aragón, qye se añade al titulo suabo. La ciudad fue fiel a todos los reyes.
El periodo español fue aquel más concitada, porque Licata sufrió pérdidas economicas y sociales, por el hambre, por la plaga, por los terremotos y por las invasiones turcas. El evento más dramático es la invasión franco-turca del 11 de Julio de 1553, cuando cuando fue saqueada y destrozada por el terrible Dragut, ocasionando víctimas y actos violentos. Sin embargo, la ciudad volvió a su gloria, como por ejemplo en 1648 se vendió al obispo de Girgenti para la hambrura y dos años después regresó al Reino Demanio.
Entre el siglo XVII y el siglo XVIII Licata, reconstruida, se embellece con edificios reliogiosos y civiles, con el apoyo de familias nobles, órdenes religiosas y confradías che difundieron un sentido de cultura y de educación. Forman parte de este periodo distintas obras de arte de algunos de los más famosos pintores sicilianos y no, y la fundación de la Academia de Arcadia y del colegio Serroviriano, nombrada así por la noble familia Serrovira.
En el siglo XIX la ciudad partecipó activamente en las insurregiones antiborbónicas y en el 1860 acogió Nino Bixio y Menotti Garibaldi llegados en licata para llamar voluntarios para la expedición de los miles.
Al principio del siglo XX se desarrola una fase muy próspera para Licata que individuó en la actividad del azufre y antes del trigo, su principal fuente economica. A lado del desarrollo economico, hay un despertar en ámbito cultural, favorecido por la clase burguesa, que mandó costruir edificios y mansiones en estilo liberty.
El 10 de Julio de 1943 es una fecha muy importante para Licata, protagonista del histórico D-Day, el desembarque Agloamericano en sicilia, en todas las costas cerca de la ciudad, para subir en toda italia y Europa, para liberar el país por el nazifascismo. Entonces, Licata representa la primera ciudad donde desembarcaron los estadounidenses.
Acabada la guerra e la crisis del azufre, empieza para Licata un período de desintegración que coincide con la emigración de muchos ciudadanos por otros países de Europa y otros continentes. La ciudad pirdió la mayor parte de la fuerza laboral y la economía del país sufrió un duro golpe, mitigado por la artenasía local y la construcción naval. Esta arte sigue brillando en la restauración y en la construcción de buques, conciliando las antiguas técnicas y las nuevas tecnologías.
Al final de los años ochenta la ciudad vive un período de gloria deportiva con la promoción de equipos de fútbol de segunda Liga (serie B) que pirmitió a la ciudad de Licata de ser conocida en toda Italia para su “milagro deportivo”.
Por fin, e los últimos años la ciudad desarrolla su turismo, favorecido por el clima, por el mar, por su historia y su interesante patrimonio historico, cultural y grastronómico y de vinícola. Hay hoteles, centros vacacionales y distintas estructuras con amplia variedad para los turístas.

Reseñas

0 0 votes
Evaluación
Evaluación
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments